“Sinceramente” no alude al bolero de Chucho Martínez o a la versión de Pedro Vargas con su toque tropical y fondo de mariachis, sino que es el título en versión cuadernos Rivadavia del libro firmado por Cristina Kirchner, un libro que al momento de escribir esta nota no he leído, aunque he tomado conocimiento de […]
Archivos de Categoría: Política Nacional
I A un gobierno no se lo puede criticar porque decide hacer lo que la gobernabilidad exige más allá de sus convicciones íntimas. Más complicado es admitir que con estas medidas recuperará la estima social. Al respecto, hay que decir que así como la estima social no se la “pierde de un día para el […]
I En ningún país del mundo es concebible que una persona con once procesos y seis pedidos de prisión preventiva siga en libertad y atrincherada en los fueros como si viviera en el mejor de los mundos. El asombro se transformaría en atonía y parálisis espiritual si además se supiera que la responsable del régimen […]
I Los índices de la pobreza que padecemos los argentinos se pueden explicar desde la economía, desde la estadística, desde la técnica, pero ninguno de esos argumentos consuelan a una sociedad. Habrá que reconocerle al gobierno sinceridad en publicar números que no son muy diferentes a los que en 2014 el kirchnerismo ocultó descaradamente. Pero […]
Margarita Barrientos habló con el tono de quien mantiene con la calle y los sinsabores de los pobres una relación cotidiana. Margarita puede que hable más desde el oficialismo que desde la oposición, pero sobre todo habla desde la calle, desde lo que su sensibilidad forjada en la pobreza percibe, más allá de la propaganda, […]
I Los índices económicos son decididamente malos. Negarlo sería tonto o necio. Sí se puede matizar la deplorable situación económica señalando que en paralelo a esta realidad se registra un récord en inversiones en construcción de rutas y autopistas, en provisión de agua potable y desagües, en inversiones históricas en generación energética con tecnología avanzada. […]
I Desde hace cincuenta años, la política como actividad, como especulación, drama y tragedia ocupa horas diarias de mi vida sin feriados ni días de guardar. La antigüedad no es garantía de nada, pero no creo que tampoco sea una desventaja a la hora de pensar el presente e indagar algunas pistas del futuro. En […]
La grieta la creó el kirchnerismo, la disfruta el kirchnerismo y va a devorar al kirchnerismo. La organizó el régimen que gobernó al país durante doce años. El atril, la cadena nacional, los insultos, los escupitajos, la promesa de ir por todo y el espectro de Carl Schmitt, fueron sus rutinas y modos expresivos. Néstor […]
I “Impunidad o justicia”. El futuro político de la Argentina dependerá de la resolución de este dilema. Todos los cañones del populismo criollo están puestos para dinamitar cualquier iniciativa tendiente a sancionar a los responsables del régimen cleptocrático que azotó al país. II El gobierno nacional no logra enderezar la economía pero la oposición, salvo […]
El paro docente no se decidió la semana pasada, se decidió en diciembre del año pasado y, desde una mirada histórica un poquito más amplia, muy bien se podría postular que en realidad estos paros se programaron no en diciembre del año pasado sino en diciembre de 2015, cuando el gremialismo kirchnerista a través de […]