El 16 de septiembre de 1974, la banda terrorista financiada por el gobierno nacional de entonces y conocida con el nombre de Tres A, secuestró y asesinó al dirigente gremial y ex vicegobernador de la provincia de Córdoba, Atilio López. Los detalles del secuestro y muerte no se conocen en sus pormenores, pero lo que […]
Archivos de Categoría: Historia
El aniversario del asesinato de Rucci constituye un excelente pretexto para hablar de la muerte de Arturo Mor Roig, el dirigente radical asesinado por un comando de Montoneros el 15 de julio de 1974. Arturo Mor Roig estaba almorzando con dos amigos en una parrilla de la localidad bonaerense de San Justo -Rincón de Italia- […]
Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz se exiliaron en la Argentina luego de que el presidente uruguayo José María Bordaberry, propiciara en junio de 1973 el autogolpe de Estado, conocido luego como “bordaberrización” del poder. De un plumazo el titular de la jefatura política de la república promovido por la derecha del Partido Colorado anulaba […]
A la fecha se la recuerda como el día en que Perón echó de la plaza a Montoneros, es decir los mismos que un año y medio antes eran ponderados como la juventud maravillosa. Los enfrentamientos de Perón con la Juventud Peronista no eran nuevos, pero ese día adquirieron tono público, violento y desencajado, a […]
El diputado nacional Rodolfo Ortega Peña fue asesinado por las Tres A el 31 de julio de 1974. Fue el primer crimen reconocido por la organización terrorista creada por López Rega. Unas semanas antes habían asesinado al padre Mugica, pero no se hicieron cargo de su muerte. En el caso de Ortega Peña lo hicieron […]
Cuando el 23 de agosto de 1962 fue secuestrado por una comisión policial de la Unidad Regional San Martín, Felipe Vallese tenía veintidós años de edad y una intensa militancia política en la Juventud Peronista y en la UOM, donde participaba como delegado de la empresa TEA. En el operativo policial, fueron detenidos Francisco Sánchez, […]
El 11 de abril de 1870 el general Justo José de Urquiza fue asesinado en su residencia de San José. Según los testimonios, la partida dirigida por el cordobés Simón Luengo, ingresó a caballo por los patios de atrás. En un primer momento Urquiza supuso que se trataba de unos troperos que debían llegar de […]
Sabemos que uno de los rasgos decisivos de los crímenes políticos es que nunca se termina de saber la verdad. O hay muchas verdades, lo cual viene a ser más o menos lo mismo. En el mejor de los casos, se logra detener a los autores materiales del crimen, pero es muy difícil que los […]
Escribió mucho, pero pertenece al linaje de los escritores de un solo libro. Se trata de “Los gauchos judíos”, un texto publicado por primera vez en 1910, prologado por Martiniano Leguizamón y que mereció la aprobación de personajes tan diversos y contradictorios como Leopoldo Lugones, Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Ricardo Rojas, Manuel Gálvez y, […]
Los radicales tienen el corazón dividido con Alvear. Por un lado, le reconocen linaje radical, no pueden negar que fue el presidente de la Nación, el conductor del partido en la década del treinta y un político convencido de los valores que defendía. Pero por el otro, lo consideran un oligarca infiltrado en las filas […]