Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/347839-malvinas-nada-que-festejar-poco-para-conmemorar-por-rogelio-alaniz-opinion.html] I Supongamos que en un acto de generosidad o inconsciencia los ingleses decidieran entregar o devolvernos las islas Malvinas. ¿Qué haríamos los argentinos? ¿Qué harían los gobiernos de turno? No lo sé. Por lo pronto me atrevería a decir que ninguno de los abundantes problemas que nos […]
Archivos de Categoría: Historia
El 16 de febrero de 1835, más o menos a mediodía, una partida de hombres dirigida por Santos Pérez asesinó en Barranca Yaco a Facundo Quiroga, a sus acompañantes y a su escolta. Los asesinos no tuvieron piedad con sus víctimas. Todos fueron muertos. Los postillones, los acompañantes y hasta un niño. De la masacre […]
Quienes con impávida ligereza atribuyen a los políticos la responsabilidad de todos los males que han llovido sobre la Argentina, la vida y la muerte de Adán Noé Campagnolo deberían obligarlos a reflexionar sobre los riesgos de las generalizaciones absolutas y acerca de las injusticias que se pueden cometer con las mejores intenciones del […]
Quienes ingresaron al cuartel de La Tablada aquel lunes 23 de enero de 1989 lo hicieron vestidos con uniformes militares y la cara pintada con betún. En la puerta del cuartel arrojaron numerosos volantes firmados por un Ejército Nacional. La intención era manifiesta: los guerrilleros querían ser confundidos con los militares liderados por Rico o […]
El sábado 11 de mayo de 1974, a la salida de la parroquia San Francisco Solano, el padre Carlos Mujica fue asesinado. El sacerdote terminaba de dar misa y estaba conversando con dos o tres militantes de la villa, cuando un hombre de bigotes espesos, cabellos negros y ropas oscuras, le disparó una ráfaga de […]
El 16 de abril de 1879, el general Julio Argentino Roca iniciaba la Campaña del Desierto. Se trataba de una campaña militar y no de una expedición, porque para cumplir con las metas propuestas era necesario combatir a las diferentes tribus aborígenes instaladas a no más de 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. […]
Un aniversario más del 17 de octubre. Un aniversario que, tal como se presentan los hechos, pareciera que sólo importa a los historiadores. Está bien que así sea: que el mito sea desplazado por la reflexión histórica. Tal vez ése sea el destino de todos los aniversarios. El 17 de octubre no tenía por qué […]
Un periódico y un periodista en el Río de la Plata, ambos ingleses: The British Packet and Argentine News y Thomas George Love. La publicación salió por primera vez a la calle el 4 de agosto de 1826 y cerró el 25 de septiembre de 1858. Esto quiere decir que se mantuvo alrededor de treinta […]
En el mapa nacional, la provincia de Santa Fe se traza con los perfiles de una bota. “Santa Fe, la bota libre”, es el título de un relato escrito por un periodista local en el que imagina, con un leve toque de humor, a una provincia que se separa de la Argentina y, no conforme […]
La Revolución de Mayo se entiende a partir de un diagnóstico acertado de las condiciones internacionales que la hicieron posible. Si bien en aquellos años no se hablaba de globalización, las redes de intereses económicos, políticos y militares ya estaban trazadas y, atendiendo al desarrollo de los acontecimientos, hubiera sido imposible para los patriotas tomar […]