I Mis recuerdos de los carnavales se relacionan con mi adolescencia y mi juventud. No agrego nada si sumo a la memoria los baldazos, los pomos y las bombitas dirigidas preferentemente a las mujeres. Las horas preferidas eran las de la siesta, pero continuaban a la noche. Y más allá del jolgorio, lo que […]
Archivos de Categoría: Mis Notas
I No sé si todavía sobreviven las viejas casas de estudiantes. Sospecho que no. El escenario histórico que las hizo posible no existe. Habrá casas donde viven estudiantes, pero aquellos caserones que se transmitían de generación en generación sospecho que se fueron con el tranvía, la máquina de escribir, las galochas y el sombrero. Cuando […]
I La noticia me la dio mamá que siempre hacía las llamadas tareas del hogar con la radio encendida en un tiempo en la que la televisión recién estaba dando sus primeros pasos: “Atentaron contra la vida de John Kennedy”, me dijo con expresión consternada. Yo creo que estaba preparándome para salir. Era viernes. Más […]
I Los tranvías. Un pedazo de la historia de la ciudad podría escribirse alrededor de ellos. Primero lo tirados a caballos. Arrancaron en 1885 y duraron hasta 1914. Casi treinta años. Según las crónicas, las señoras distinguidas de la ciudad estaban furiosas con el intendente Edmundo Rosas. El caballero en 1908 decidió que los tranvías […]
I Lo conocí en La Habana hará unos diez años. Me lo presentó Jorge Obeid. El entonces gobernador de la provincia me habló de un ingeniero químico recibido en Santa Fe y que desde 1960 vivía en Cuba. No estoy seguro del todo, pero creo que nunca había vuelto a la Argentina. Conversamos en el […]
En el siglo X, Córdoba llegó a ser considerada la ciudad más grande del mundo. Mil años antes se la mencionaba como la ciudad más importante del imperio romano. En todos los casos siempre fue calificada como la más culta. Hoy, la UNESCO la ha declarado Patrimonio de la Humanidad. El título lo merece. Córdoba […]
A Miguel Cané se le atribuye haber escrito: “Si no es París es Londres, en eso no hay vuelta que darle”. La carta la recibió Mansilla o Pellegrini, -no lo recuerdo con exactitud- pero más allá de los detalles el autor de Juvenilia expresaba con su delicioso estilo patricio sus preferencias viajeras. Ha pasado más […]
Las ciudades poseen un componente histórico y sagrado. Sobre todo las grandes ciudades. Se puede apreciar la abadía de Westminster o el Parlamento desde diferentes perspectivas, pero lo ideal es que ambas -la histórica y la sagrada- en algún punto confluyan. Sobre lo histórico no es mucho lo que hay que hablar porque de alguna […]
Sherlock Holmes fue el héroe de mi niñez y mi primera adolescencia. Creo haber leído todas sus aventuras y haber visto casi todas sus películas. Me encantaba su inteligencia deductiva, sus hábitos de inglés, su personalidad, la confianza en sí mismo nunca derivaba en pedantería, la sagacidad de sus análisis, su británico sentido del humor. […]
Hay un pueblo en el Medio Oeste norteamericano; en ese pueblo se levanta una colina; en la colina hay un cementerio; en el cementerio se distinguen las cruces con las lápidas; en esas lápidas hay epitafios escritos; esos epitafios son los poemas de Edgar Lee Masters en su exclusivo libro (hubo otros, absolutamente olvidables) «Antología […]