A Carlos Corach se le atribuye haber dicho que si a Kirchner le hubiera tocado gobernar en los años noventa habría hecho lo mismo que Menem y si a Menem le hubiera tocado gobernar a partir del 2003, habría hecho lo mismo que Kirchner. Comparto esta apreciación que deja abierto un espinoso interrogante acerca de […]
Archivos de Categoría: Política Nacional
Conviene recordarlo una y otra vez para no transformar la noticia en un episodio de “Bailando por un sueño”: el fiscal Alberto Nisman incrimina a la presidente, a su ministro de Relaciones Exteriores y a sus matones. Un diario oficialista, Tiempo Argentino, titula la noticia: “Disparen contra Nisman”. ¿Metáfora, anuncio o deseo? No lo sé. […]
Yo diría que más que preocuparnos por el gobierno que se va deberíamos preocuparnos por el que viene. Sobre todo si queremos que el nuevo gobierno sea diferente del actual, es decir más libre, más justo y más en sintonía con las exigencias del siglo XXI. Por lo pronto sabemos que los que se van […]
Nunca una denuncia fue tan oportuna y precisa. El gobierno empezaba a festejar su victoria política, cuando la jueza Sandra Arroyo Salgado le arruinó la fiesta. No sé si lo hizo por amor o por espanto, pero lo hizo. Seis palabras alcanzaron para derribar el castillo de injurias e infamias construido por el kirchnerismo contra […]
Los periodistas estamos obligados a escribir sobre caliente, con informaciones incompletas y con probabilidades de equivocarnos. Así es este oficio y, como se dice en estos casos: lo tomas o lo dejas. Un académico, un político, pueden tomar distancia, esperar el diario del lunes con la mayoría de los resultados definidos y entonces brindarnos su […]
Menem daba vergüenza; Cristina da lástima. Corrijo: vergüenza y lástima deberíamos sentir los argentinos por los personajes que nos gobernaron en los últimos veinte años. A ellos mal no les ha ido; los argentinos no podemos decir lo mismo. ¿Fatalidad o destino? Ni siquiera eso: a la fatalidad o al destino no se los elige […]
Lo digo con toda sinceridad: siempre disfruté de la poesía de Juan Gelman, casi con la misma intensidad con que rechazaba sus ideas políticas. Algo parecido podría decir de Ungaretti, Neruda, Pound o Lugones. Tal vez exageraba Borges cuando decía que las ideas políticas son lo menos importante en la vida de un hombre -y […]
Las relaciones de la política con la moral siempre han sido complicadas y, en más de un caso, incompatibles. Desde Maquiavelo a Weber, pasando por Pareto y el propio Marx, la moral parecería ser un elemento desechable, subordinado a intereses superiores, cuando no una peligrosa reivindicación de personajes ascéticos y sombríos que pretenden organizar a […]
No es un pecado irse con la familia al extranjero; el pecado consiste en pregonar como funcionario nacional que se debe veranear en la Argentina para luego hacer lo contrario. No es ilegal regalarle a la hija un auto de alta gama; lo opinable consiste en proclamar austeridad y luego comportarse con la desmesura de […]
El título pertenece a Raymond Chandler; las consideraciones políticas son mías. Que las interpretaciones resultan ser más importantes que los hechos es un postulado opinable, pero efectivo en el universo de las ciencias sociales. A decir verdad, suele ser bastante cómodo adherir a este criterio, pero más allá de los sinuosos debates académicos, lo cierto […]