Archivos del Autor: Rogelio Alaniz

De Brasilia a Villa Gesell

I La asonada fascista perpetrada por los seguidores de Jair Bolsonaro en Brasilia puede que haya concluido, pero sus consecuencias políticas continuarán gravitando en la política brasileña. En particular en la flamante gestión de Lula, quien a la semana de asumir el poder experimentó, sin anestesia, lo que están dispuestos a llegar a hacer, no […]

De Horacio Rosatti al «Poema conjetural»

I Con Horacio Rosatti nos conocemos desde hace muchos años. Exageraría si dijera que somos amigos, pero no falto a la verdad si digo que siempre hemos mantenido una relación cordial, relación en la que estuvo presente el respeto y la consideración, el respeto por la manera de elaborar nuestras diferencias y la consideración que […]

El asesinato de Nisman desde Madrid, Granada y Cádiz

I Me enteré del asesinato del fiscal Alberto Nisman el domingo 18 de enero de 2015, alrededor de las 20 horas, mientras preparaba la valija para viajar a España, viaje previsto para al día siguiente. Más allá de la sorpresa de la información, lo que me quedó claro de entrada, como le quedó claro a […]

¿Llegar a octubre aunque sea con muletas?

I En el segundo semestre de 1975, con el peronismo en el poder, sus facciones internas derramando sangre, con ministros de economía que se sucedían en fracasos cada vez más estrepitosos, con militares nacionalistas y liberales conspirando para recuperar el poder y con una presidente que se llamaba Isabel, un generoso obsequio que Perón les […]

Del crimen político al estado mafioso. 24-1-2015

Lo único que sabemos es que el fiscal Alberto Nisman está muerto. Hasta hace unas horas ignorábamos si se había suicidado o lo habían matado. Ahora la Presidenta nos confía que lo mataron. En realidad no hacía falta que Cristina Kirchner nos anunciara su conclusión. Apenas se conoció la noticia, todos lo supusimos. Así lo dijeron los periodistas […]

El fútbol no mejorará ni empeorará nuestras desdichas políticas

I De Sergio Massa se dicen muchas cosas a favor y en contra. No sé qué gravita más en ese singular termómetro, pero es un secreto a voces que como político el marido de la señora Galmarini juega en esta coyuntura una partida fuerte, porque si le va bien será el nuevo candidato a presidente […]

Puede que la palabra “grieta” sea un lugar común de la política argentina, pero una certeza nos está permitido alentar: vive, es real. Y una duda nos domina: no sabemos cómo superarla. La imagen que me acecha es el “Duelo a garrotazos”, la pintura de Goya: dos campesinos golpeándose sin compasión y sin respetar reglas. […]