Se la recuerda como “La masacre de Ezeiza”. Ocurrió el 20 de junio de 1973. Es probable que el paso de los años le haya restado dramaticidad al acontecimiento, algo así como una pesadilla que los argentinos nos proponemos olvidar o reducir a una imagen borrosa, desteñida, apenas un destello que con impasible languidez relampaguea […]
Archivos de Categoría: Historia
El 7 de junio de 1810 el secretario de la Primera Junta, Mariano Moreno, funda La Gaceta. Las efemérides escolares y los excesos retóricos han hecho perder de vista la calidad de esta iniciativa. No viene al caso lamentarse por el deterioro que el tiempo ha infligido a los proyectos más audaces, en todo caso […]
La noche del 30 de enero de 2003, en la ciudad de Puerto Madryn, alrededor de las 21 horas, fue asesinado en la puerta de la casa de su suegra y delante de su propia esposa, el empresario Raúl “Cacho” Espinosa, titular de la empresa Pesquera San Isidro y enfrentado desde hacía unos meses con […]
El escenario fue la iglesia Stella Maris. Los protagonistas fueron el vicario castrense José Miguel Medina y el presidente Raúl Alfonsín. Los hechos ocurrieron el 2 de abril de 1987 con motivo de la misa celebrada en homenaje a los soldados argentinos caídos en la guerra de Malvinas. Conviene recordar la fecha: 2 de abril, […]
“La imagen del tirano/ abarrotó el instante/ no clara como un mármol en la tarde/ sino grande y umbría/ como la sombra de una montaña remota”. Jorge Luis Borges En 1867 un viajero inglés se detiene en una pulpería de la provincia de Buenos Aires. Es noche cerrada. En una mesa, hombres toscos, mal entrazados, […]
La Liga Patriótica Argentina fue fundada el 18 de abril de 1919, tres meses después de esa ordalía de sangre, racismo y muerte que fue la denominada Semana Trágica. La referencia a este episodio no es casual. Sus principales dirigentes y entusiastas seguidores juveniles tuvieron lo que muy bien podría denominarse su bautismo de fuego […]
A esta historia la recuerdo así. En julio de 1979 el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrotó al dictador Anastasio Somoza y tomó el poder. El ministro del Interior, es decir, el jefe político del ejército, la policía y los servicios de inteligencia fue Tomás Borge, el guerrillero más viejo, un jefe político y […]
Los caballos no pudieron descuartizarlo. Los señores y señoritas que contemplaban la fiesta en la Plaza de Armas del Cuzco estaban sinceramente enojados. Y no era para menos. El espectáculo anunciado para esa jornada del 18 de mayo de 1781 incluía el descuartizamiento de Túpac Amaru, pero su irrespetuosa fortaleza física impedía cumplir con el […]
El título pertenece a Enrique Barros y refiere al discurso que el dirigente reformista pronunció en octubre de 1958, en la ciudad de Córdoba, en un acto callejero organizado por la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) con motivo de las movilizaciones de los estudiantes contra la denominada “enseñanza libre” y su reciente aprobación en el […]
LA REFORMA UNIVERSITARIA: ¿QUÉ HACER CON ELLA? Rogelio Alaniz* RESUMEN Este artículo se propone indagar acerca de las condiciones históricas en las que se produce el movimiento reformista de 1918. La reconstrucción histórica intenta incorporar algunos de los debates que estuvieron presentes en 1918 y los diferentes dilemas políticos y académicos […]