Archivos de Categoría: Historia

Mariano Moreno y el Decreto de Supresión de Honores

El 8 de diciembre de 1810, Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta, publicó en el diario La Gaceta el denominado “Decreto de Supresión de Honores”, una resolución que consta de un largo encabezamiento y 16 artículos. Básicamente, el decreto establece que los funcionarios de la Junta deben tener un trato igualitario respecto de los […]

Bernardo de Yrigoyen

Bernardo de Irigoyen murió en Buenos Aires el 28 de diciembre de 1906. Ese año lo acompañaron en su viaje al silencio Carlos Pellegrini, Bartolomé Mitre y su rival histórico, Manuel Quintana. Dos años antes había muerto Vicente Fidel López. Una época, con sus miserias y grandezas, con sus luces y sus sombras, llegaba a […]

Tomás Guido

Nació el 1º de setiembre de 1788. Se llamaba Tomás Francisco Gil Buenaventura del Rosario Guido Aoiz. Sus contemporáneos y la historia lo conocieron como Tomás Guido. Desde la primera juventud hasta su muerte, casi a los ochenta años, estuvo involucrado en la vida pública. Si «patricio» es la designación con la que se honra […]

Aristóbulo del Valle

Aristóbulo del Valle murió el 29 de enero de 1895. En el cementerio lo despidieron, entre otros, Miguel Cané y Leandro Alem. Tenía cincuenta años y era considerado uno de los políticos más lúcidos de su generación. También uno de los más controvertidos. Los radicales le reprochaban que se negara a consumar una revolución desde […]

El Gringo Pellegrini

Carlos Pellegrini nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1846 y murió en la misma ciudad el 17 de julio de 1906, pocos meses antes de cumplir sesenta años. Fue legislador, ministro, vicepresidente y presidente, diplomático y en, todos los casos, hombre del poder a tiempo completo. A diferencia de Sarmiento o Roca, […]

Aldo Tessio

Don Aldo Tessio marchó al silencio un día de enero del 2001. Sus amigos, sus correligionarios, su hija y sus nietos lo velaron hasta el alba en el comité del partido radical al que le entregó sin reservas el don de su inteligencia y la calidez de su corazón. La ciudad se vistió con los […]

De las tierras de El Palomar a las tierras de El Calafate

Si la memoria no me engaña, en enero de 2006 los argentinos tomamos conocimiento de que en las remotas y heladas tierras de El Calafate se había realizado un operativo inmobiliario, consistente en comprar 20.000 metros cuadrados de tierras que en algún momento pertenecieron al viejo aeropuerto de la región. Las tierras en su origen […]